El ciclista de ultraresistencia Marko Baloh ha demostrado reiteradas veces de lo que es capaz sobre ruedas. En 2025, su lista de logros ha añadido una nueva entrada; estableció el mejor tiempo en una distancia de 1000 km al aire libre.
Su hazaña, reconocida no solo por la Asociación Mundial de Ultraciclismo (WUCA), sino también por El Libro Guinness de los Récords, le valió dos reconocimientos; el mejor tiempo en 1000 km y ser el ciclista de más edad en recorrer 500 millas al aire libre en 24 horas.
Como en todos sus retos, mantener una nutrición adecuada fue fundamental. Marko ya no toma riesgos y prefiere confiar en productos testeados. Por eso mismo, hoy celebra su éxito junto a los suplementos de Nduranz y 4Energy, que le proporcionaron la energía necesaria para afrontar sus 29 horas de pedaleos intensos.
Marko, has batido dos récords mundiales: el mejor tiempo en 1000 km al aire libre y ser el ciclista de edad más avanzada en recorrer 500 millas al aire libre en 24 horas.
Sí, me sorprendió, no me lo esperaba. Aquel día batí varios récords, pero estos dos contaban para los Guiness.
Me esperaba batir el récord de los 1000 km, pues la mayoría de los ciclistas más jóvenes después de 24 horas de pedaleo no quieren emplear 2 horas más para alcanzar la marca de los 1000 km. Es por eso que esa meta aún estaba disponible para mí. Al no ser tan jóven, apenas puedo competir con los que sí lo son.
Sin embargo, me sorprendió batir el récord de las 500 millas. No sé quién me nominó, pero lo acepto con gusto. Aun así, alguien del sindicato oficial ya me ha insinuado que es posible que pronto alguien intente batir este récord.
¿Tenía en mente un tiempo estimado de llegada antes de la carrera?
Luego de mis intentos previos de batir los récords de 1000 km en pista cubierta y al aire libre, me hacía una idea de lo que podía llegar a lograr. También, consideré mi edad como un factor influyente.
El objetivo era terminar los 1000 km en menos de 30 horas. Es decir, si hubiese tardado más, estaría muy decepcionado. De todos modos, incluso si me hubiese llevado 30 horas, habría batido el récord por una hora.
Marko necesitó 29 horas, 23 minutos y 10 segundos para viajar 1000 km.
En cuanto a la distancia recorrida en 24 horas, esperaba estar más cerca del récord mundial. Lo he batido en el grupo de edad de mayores de 50 años, pero eso ya me lo esperaba. Pero en cualquier grupo de edad, estuve lejos, probablemente porque las condiciones no eran ideales y porque ya me estoy haciendo mayor.
¿Ha sufrido alguna crisis durante el viaje, ya sea física o psicológica?
Al principio, debido a las malas condiciones, me ha pasado por primera vez que después de 5 horas estaba deprimido, y le comenté a mi equipo que no le veía sentido a la carrera y que no estaba seguro de querer seguir.
Siempre que he querido batir un récord, mi velocidad media en las primeras 10 horas ha sido de unos 40 km/h. Pero esta vez hacía tanto calor que tenía marcas de sal en el maillot y mi rendimiento no era adecuado, lo que me hizo cuestionar mi voluntad y mi capacidad de aguantar 20 horas más. Mi velocidad media se acercaba a los 37 km/h, y no podía encontrar paz dentro de mi mente.
Fue entonces cuando mi mujer Irma me dio ánimos a través de los auriculares, lo que me ayudó inmensamente. No creo que haya existido la posibilidad de que abandone, pero sí me lo he planteado.
Usualmente, no surgen problemas hasta la hora 15, que es cuando el rendimiento comienza a empeorar, determinando el resultado final. Esta vez la crisis se manifestó mucho antes, pero resulta que por la noche, al enfriarse el aire, me volví más veloz, cosa que no me había ocurrido jamás.
En ningún momento me preocupé por el récord de los 1000km, ya que sólo necesitaba una velocidad media de 33 km/h para batirlo, y estaba bien encaminado. Pero si mi velocidad hubiera caído por debajo de ese margen, me habría replanteado seriamente el sentido de mi intento.

Su intento tomó lugar en un hipódromo. ¿Por qué eligió ese lugar y qué parámetros consideró?
Generalmente, los requisitos de la WUCA no son estrictos. Lo único que se me viene a la mente es la distancia de la vuelta más larga, que es de unos 5 km. No me estresé por ello, pues elegí un lugar conocido que ya había sido confirmado por la organización.
Mi intento tuvo lugar en una pista dentro del hipódromo. Creo que la utilizaban los jueces y los camarógrafos durante las carreras de arneses, pero el club ciclista local la usa a menudo para entrenar. No es nada especial, dos metros de ancho, pero para mí era ideal.
De igual manera, todo tenía que ser aprobado de antemano por la WUCA. Tuvimos que recorrer la vuelta de 900 metros con una rueda de medición y enviar los datos a la organización para su aprobación. Como ya habíamos completado este proceso en 2008 mientras trataba de batir uno de los récords mundiales antiguos, la decisión más sensata fue utilizar un lugar que ya haya sido previamente aprobado.
Semejante hazaña también resulta exigente en términos de nutrición. ¿Qué productos utilizó y en qué cantidades?
A lo largo de los años he podido perfeccionar mi plan de ingesta de energía. No sigo modas, sigo contando kilocalorías en lugar de gramos de carbohidratos.
Principalmente he usado Nrgy Drink 90. Hace un tiempo descubrí que necesito consumir al menos 300 kcal por hora, pero no más de 400.
Debo consumir una botella por hora, en la que mezclo 3,5 cucharadas de Nrgy Drink 90. Esto equivale a 330 kcal (83 g CHO). La energía restante para llegar a las 400 kcal la obtengo mediante el consumo de media barrita energética por hora. Alterné constantemente las barritas constantemente entre Training Bar, Salty Bar y 4Energy Bar.
A veces, también utilizo geles energéticos. Creo que esta vez consumí 3 ó 4 Nrgy Gels 45. Me gusta usarlos por la noche, pues los geles con cafeína me ayudan a mantenerme despierto.
La nutrición es probablemente la parte más importante de los eventos de ultraresistencia. Con los años, mi cuerpo se ha adaptado a las ingestas elevadas, pero no tener problemas nutritivos es primordial. Conozco muchos casos de personas más rápidas que yo que, al abordar semejante hazaña, han cometido errores. Empiezan a gran velocidad durante las primeras horas, pero luego se quedan sin energía porque no consumen lo suficiente. La nutrición es crucial.
Encontré lo que me sirve y no lo cambio. Lo único que varío son los sabores, para no cansarme, pero el resto se mantiene igual.

¿Ha comido algo salado durante su hazaña?
No. Usualmente, cuando me mantengo activo durante varios días como algo salado. Esta vez no lo hice. Durante las carreras que son más cortas y rápidas como esta, la energía debe provenir del azúcar.
¿Por qué ha escogido a los suplementos Nduranz?
He probado varios suplementos, pero Nduranz siempre me ha ido mejor. Además, introducen nuevos productos con regularidad y, hasta ahora, todo me ha funcionado bien.
Es muy fácil dosificar las cantidades, nunca he tenido problemas digestivos y me encantan los sabores. Esto es importante, ya que consumo grandes cantidades y si no me gustan los sabores, alcanar mi aporte energético necesario sería difícil.
Una vez que te acostumbras a los suplementos que te van bien y te funcionan, no ves la necesidad de cambiarlos.



Nrgy Gel 45 Box
45 g de HC por gel con electrolitos



Nrgy Gel 45 con Cafeína Box
45 g de HC, 65 mg de cafeína por gel



Nrgy Gel 22.5 Box
22,5 g de carbohidratos por gel


Nrgy Unit Drink
¿Ha controlado ciertos datos durante su recorrido, tales como la frecuencia cardiaca y la potencia? ¿Cómo influyen estos datos en su consumo de energía durante el recorrido?
Estos datos no tienen efecto sobre mi ingesta energética. Mi estrategia nutricional sigue siendo la misma, independientemente de la duración del evento. Durante las sesiones cortas, mi ingesta es menor, mientras que en todo lo que dure más de 3 horas sigo el mismo plan que en las pruebas de ultraresistencia.
Los únicos ajustes podrían deberse a la logística, ya que las sesiones de entrenamiento no cuentan con tanto apoyo como las carreras, por lo que hay que buscar agua por el camino. Pero siempre intento que mi nutrición en los entrenamientos sea lo más parecida posible a la de las carreras.
¿Ha puesto a prueba su estrategia nutricional y entrenado a su sistema digestivo durante las semanas previas al evento?
No. Ya he probado esta estrategia reiteradas veces, y mi sistema digestivo ya está acostumbrado a este tipo de ingesta, por lo que no necesito entrenamiento adicional.
¿Qué productos ha utilizado para recuperarse luego del evento? ¿Cuánto tardó en volver a su nivel normal?
Inmediatamente después del evento, tomé la recovery drink Regen. Esto fue esencial para proporcionarle a mi cuerpo todos los nutrientes necesarios de inmediato.
Luego cené con mi equipo, para consumir una comida adecuada, rica en grasas y sal. De igual forma, los ojos usualmente tienen más hambre que el estómago, pues sientes que puedes comer de todo, pero una vez servida la comida, te cuesta terminarla.
Dicho esto, luego de un evento de tal magnitud, estás completamente agotado durante una semana, y sientes los efectos durante aproximadamente un mes después.
De todos modos, no descanso durante toda una semana. Al día sigiente, hice 30 minutos de entrenamiento ligero en mi bicicleta estática para quitarme la "suciedad" de las piernas. Y al día siguiente, salí a montar en bici al aire libre con mi mujer, haciendo una sesión ligera.
En la segunda semana, empiezas a sentirte más normal. Sigues haciendo salidas de recuperación y evitas los intervalos, pero el cuerpo ya es capaz de aguantar salidas serias.

¿Está satisfecho con todo el intento de batir el récord, tanto en términos de nutrición como en otros ámbitos?
Sí, mucho. Todo fue perfecto, salvo las condiciones, las cuales están fuera de mi control.
En cuanto a la organización, el equipo y la nutrición, todo fue según lo previsto. Mis piernas no rindieron al nivel que esperaba, pero creo que se debió a las condiciones meteorológicas. Y posiblemente mi edad...
¿En qué punto de su carrera se encuentra esta hazaña en términos de dificultad? ¿Está en lo más alto?
No en lo más alto, no. No puede compararse con RAAM, donde todo dura varios días. Una vez que vives eso, 30 horas no parecen la gran cosa. Claro que es agotador, sobre todo si intentas batir un récord, y debes pedalear a toda potencia, pero no puede competir con RAAM.
Pero este evento fue difícil desde otro punto de vista. la intensidad era muy alta, sin verdaderos periodos de descanso. Para batir el récord, ka velocidad media debe ser superior a los 36 km/h, y cualquier ciclista experimentado sabe que eso no es sencillo. Hay que estar bien preparado. Incluso consumir las calorias necesarias es un reto con ese pulso.
¿Tiene alguna hazaña nueva en mente?
En mi currículum faltan muchas carreras más cortas que me gustaría completar. Ya no pienso en la RAAM, ya que la inversión financiera es demasiado alta. Pero si recibiera financiación, probablemente lo haría.
Todavía hay algunos récords en mi grupo de edad que podría batir, pero soy demasiado viejo para competir por la clasificación general. Quizá, si surge un reto interesante, lo acepte.
La Race Across the West es popular desde hace años, pero también es algo que ya he superado. El año pasado organizaron la RAAM por primera vez como carrera independiente en el Este. Así que tuve la idea de intentar ganar las dos. Primero la Race Across the West, y luego volar hasta la salida de la Race Across the East e intentar ganarla también. De esta forma, recorrería dos tercios del circuito de la RAAM. Durante las dos carreras, dependiendo de tu velocidad, se tarda unos 4 días, lo que no está tan mal.
Otra carrera que me interesa es la que rodea Austria. Está cerca de casa, pero aún no la he hecho. Me gustaría probar una carrera más corta, ya que una más larga requiere casi la misma configuración de equipo que la RAAM. Así que este año, si no surge nada más, esta es la carrera a la que me gustaría asistir.